El gran giro del consumo: la alimentación crece por fin, pero el bolsillo sigue a dieta
1 min

El gran giro del consumo: la alimentación crece por fin, pero el bolsillo sigue a dieta

Alimentos
Apr 11
/
1 min

En 2024, por primera vez desde 2020, las ventas de alimentación en Europa crecieron en términos reales: un 2,4%, ligeramente por encima de la inflación del 2,3%, según el informe de McKinsey y EuroCommerce. Una buena noticia, aunque aún estamos un 4,1% por debajo de los niveles de 2019, mientras que los precios se han disparado casi un 32%.

La marca blanca gana fuerza, con un aumento del 4,1% en cuota de valor, y el canal online sigue creciendo, con 1,6 puntos más de penetración. El año no fue fácil para los supermercados, que siguen sufriendo la presión de unos márgenes estrechos y un consumidor cada vez más selectivo: un 25% opta por productos premium, mientras otro 25% se refugia en lo más barato.
El futuro inmediato apunta a crecimiento contenido, más incertidumbre y nuevos aranceles en el horizonte, pero también a oportunidades para quienes sepan adaptarse. El comercio alimentario cambia de fase: más digital, más polarizado… y más incierto.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

El gran giro del consumo: la alimentación crece por fin, pero el bolsillo sigue a dieta
1 min

El gran giro del consumo: la alimentación crece por fin, pero el bolsillo sigue a dieta

Alimentos
Apr 11
/
1 min

En 2024, por primera vez desde 2020, las ventas de alimentación en Europa crecieron en términos reales: un 2,4%, ligeramente por encima de la inflación del 2,3%, según el informe de McKinsey y EuroCommerce. Una buena noticia, aunque aún estamos un 4,1% por debajo de los niveles de 2019, mientras que los precios se han disparado casi un 32%.

La marca blanca gana fuerza, con un aumento del 4,1% en cuota de valor, y el canal online sigue creciendo, con 1,6 puntos más de penetración. El año no fue fácil para los supermercados, que siguen sufriendo la presión de unos márgenes estrechos y un consumidor cada vez más selectivo: un 25% opta por productos premium, mientras otro 25% se refugia en lo más barato.
El futuro inmediato apunta a crecimiento contenido, más incertidumbre y nuevos aranceles en el horizonte, pero también a oportunidades para quienes sepan adaptarse. El comercio alimentario cambia de fase: más digital, más polarizado… y más incierto.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.