Comer peor nos cuesta caro: salud en retroceso y gasto sanitario al alza
1 min

Comer peor nos cuesta caro: salud en retroceso y gasto sanitario al alza

Alimentos
Apr 20
/
1 min

La Organización de Consumidores y Usuarios alerta: comemos peor que hace diez años. El consumo de ultraprocesados como pizzas o croquetas se sitúa un 90% por encima del nivel recomendable. Las grasas untables, un 140% más; refrescos y zumos, un 240%; y la carne roja, también un 240% por encima del límite saludable.

Esta dieta desequilibrada ya pasa factura: el exceso de peso afecta al 56% de la población, y la hipertensión ha crecido casi tres puntos en una década. También aumentan los casos de diabetes tipo 2 y las hospitalizaciones por infartos.

La OCU insiste: urge volver a la dieta mediterránea y limitar el consumo de productos industriales si queremos frenar esta deriva alimentaria.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.

Comer peor nos cuesta caro: salud en retroceso y gasto sanitario al alza
1 min

Comer peor nos cuesta caro: salud en retroceso y gasto sanitario al alza

Alimentos
Apr 20
/
1 min

La Organización de Consumidores y Usuarios alerta: comemos peor que hace diez años. El consumo de ultraprocesados como pizzas o croquetas se sitúa un 90% por encima del nivel recomendable. Las grasas untables, un 140% más; refrescos y zumos, un 240%; y la carne roja, también un 240% por encima del límite saludable.

Esta dieta desequilibrada ya pasa factura: el exceso de peso afecta al 56% de la población, y la hipertensión ha crecido casi tres puntos en una década. También aumentan los casos de diabetes tipo 2 y las hospitalizaciones por infartos.

La OCU insiste: urge volver a la dieta mediterránea y limitar el consumo de productos industriales si queremos frenar esta deriva alimentaria.

Redacción ADN TV
Redacción

Generadora de contenidos audiovisuales para diferentes plataformas, produce desde la óptica de las necesidades de las personas que consumen información.