Las marcas de distribuidor (MDD) están redefiniendo el mercado europeo de bienes de consumo, alcanzando una cuota del 39,4% en valor. En España, su penetración ya es del 50%, la más alta de Europa, seguidas por Alemania y los Países Bajos. Mientras los consumidores buscan calidad, precio y sostenibilidad, las MDD han crecido un 2,6% en ventas en valor y un 1,9% en unidades, superando a las marcas de fabricante, que apenas han logrado mantenerse con promociones agresivas. Los productos frescos, congelados y de cuidado personal lideran este crecimiento, con aumentos de hasta el 3,6%. Circana advierte: las marcas de fabricante que no inviertan en innovación y solo se centren en descuentos están condenadas a perder terreno. El mensaje es claro: las marcas blancas ya no son una alternativa, sino la opción preferida por los consumidores.Las marcas de distribuidor (MDD) están redefiniendo el mercado europeo de bienes de consumo, alcanzando una cuota del 39,4% en valor. En España, su penetración ya es del 50%, la más alta de Europa, seguidas por Alemania y los Países Bajos. Mientras los consumidores buscan calidad, precio y sostenibilidad, las MDD han crecido un 2,6% en ventas en valor y un 1,9% en unidades, superando a las marcas de fabricante, que apenas han logrado mantenerse con promociones agresivas. Los productos frescos, congelados y de cuidado personal lideran este crecimiento, con aumentos de hasta el 3,6%. Circana advierte: las marcas de fabricante que no inviertan en innovación y solo se centren en descuentos están condenadas a perder terreno. El mensaje es claro: las marcas blancas ya no son una alternativa, sino la opción preferida por los consumidores.
Las marcas de distribuidor (MDD) están redefiniendo el mercado europeo de bienes de consumo, alcanzando una cuota del 39,4% en valor. En España, su penetración ya es del 50%, la más alta de Europa, seguidas por Alemania y los Países Bajos. Mientras los consumidores buscan calidad, precio y sostenibilidad, las MDD han crecido un 2,6% en ventas en valor y un 1,9% en unidades, superando a las marcas de fabricante, que apenas han logrado mantenerse con promociones agresivas. Los productos frescos, congelados y de cuidado personal lideran este crecimiento, con aumentos de hasta el 3,6%. Circana advierte: las marcas de fabricante que no inviertan en innovación y solo se centren en descuentos están condenadas a perder terreno. El mensaje es claro: las marcas blancas ya no son una alternativa, sino la opción preferida por los consumidores.Las marcas de distribuidor (MDD) están redefiniendo el mercado europeo de bienes de consumo, alcanzando una cuota del 39,4% en valor. En España, su penetración ya es del 50%, la más alta de Europa, seguidas por Alemania y los Países Bajos. Mientras los consumidores buscan calidad, precio y sostenibilidad, las MDD han crecido un 2,6% en ventas en valor y un 1,9% en unidades, superando a las marcas de fabricante, que apenas han logrado mantenerse con promociones agresivas. Los productos frescos, congelados y de cuidado personal lideran este crecimiento, con aumentos de hasta el 3,6%. Circana advierte: las marcas de fabricante que no inviertan en innovación y solo se centren en descuentos están condenadas a perder terreno. El mensaje es claro: las marcas blancas ya no son una alternativa, sino la opción preferida por los consumidores.